AP. Las autoridades policiales de Estados
Unidos arrestaron ayer a un centenar de personas al iniciar redadas a nivel
nacional de supuestos miembros de los carteles mexicanos de la droga, en
respuesta a la muerte de un agente estadounidense en México la semana pasada.
“Enviamos un mensaje a los carteles, de que no toleraremos el asesinato de un
agente estadounidense ni de ningún funcionario estadounidense”, dijo Carl Pike,
titular adjunto de la división de operaciones especiales de la agencia
antidrogas DEA.
Durante una redada en Houston, un agente sufrió heridas de bala, pero su vida
no corría peligro, dijo un funcionario federal que habló bajo la condición de
anonimato.
El tiroteo se produjo durante un operativo de la Oficina Federal de Alcohol,
Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés) junto con la Policía
local.
El autor de los disparos fue apresado. Pike dijo que la redada nacional,
iniciada el miércoles y que se prolongaría hasta el viernes, apunta a presuntos
delincuentes vinculados con cualquier cartel mexicano en un intento por
desbaratar el narcotráfico en Estados Unidos.
“Esto es personal”, dijo Louie García, agente a cargo de la unidad de
operaciones especiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de
Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
“Perdimos un agente, perdimos un buen agente. Tenemos que responder”. Las
redadas, que se realizan también en Brasil, El Salvador, Panamá, Colombia y
México, son coordinadas por la DEA y el ICE.
Para ayer por la mañana, los agentes en Atlanta, San Luis, Denver, Detroit,
San Antonio, San Diego, Chicago y Nueva Jersey se habían incautado de 4.5
millones de dólares en efectivo y una veintena de armas, arrestado a un centenar
de personas y confiscado unos 12 kilos de metanfetamina, 107 de cocaína, 2.5 de
heroína y 150 de marihuana en unos 150 lugares distintos. Jaime Zapata, agente
del ICE, fue asesinado y su colega Víctor Avila fue herido en México el 15 de
febrero.
Desconocen cómo narcos sacan el dinero
MIAMI. AFP. Miles de millones de dólares del narcotráfico
que cárteles mexicanos sacan del país hacia otros destinos no tienen aún rutas
identificadas por organizaciones bancarias y gubernamentales encargadas del
control de lavado de dinero, dijeron ayer en Miami banqueros expertos. "La
confiscación de dinero en México se ha reducido en gran medida y es muy
preocupante, porque se sigue lavando dinero de la droga, pero los cárteles
cambian las rutas", señaló Guillermo Horta, presidente del área anti-lavado de
dinero de la federación de bancos latinoamericanos (Felaban), durante una
conferencia. Hasta hace unos años salían de México hacia Estados Unidos unos
15,000 millones de dólares al año de dinero en efectivo de posible origen
ilícito. Pero ese dinero ya no se dirige a territorio norteamericano y va a
otros destinos en Centroamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios