El presidente estadounidense, Barack Obama, juzgó "escandalosa" la represión que ya se cobró centenares de vidas y afirmó que los autores de las matanzas deberán responder por sus actos.
La sublevación tiene su bastión en la región de Cirenaica, a lo largo de la la costa oriental del Mediterráneo libio, desde la frontera con Egipto hasta Tobruk y Benghazi (1.000 km al este de Trípoli), pasando por Al Baida.
Testigos que se fugaron a Túnez indicaron que la rebelión también ganaba terreno hacia el oeste, y que la ciudad de Zuara (a 120 km de Trípoli) había quedado en manos de los manifestantes.
La televisión oficial anunció cerca del mediodía que Kadhafi pronunciaría en breve un discurso. El dirigente de 68 años, en el poder desde 1969, amenazó el martes con "luchar hasta la muerte" y ordenó a sus tropas aplastar la rebelión.
En Al Baida, los muros acribillados a balazos certificaban la violencia de los enfrentamientos entre los rebeldes y los "mercenarios" contratados por Kadhafi.
Unos diez generales y coroneles desertaron y proclamaron su fidelidad a la revolución, bajo los aplausos de la multitud.
"He renunciado y he venido a Al Baida en solidaridad con mi pueblo. Estaré en la línea de frente para rechazar cualquier ataque", afirmó el general Salá Mathek, que estaba en funciones en la Policía Judicial.
"Nos ordenaron atacar al pueblo y me he negado. No podemos disparar contra nuestros jóvenes", explicó Abdel Aziz al Busta, otro general.
"Estamos hablando de marchar sobre Trípoli. Nuestro objetivo es Trípoli si Trípoli no consigue liberarse a sí misma", afirmó otro oficial.
Las calles de la capital estaban desiertas por la mañana, después de una noche en la que se oyeron tiroteos en los suburbios del este de la capital.
Organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron ataques aéreos y bombardeos contra civiles. Según datos divulgados el miércoles en París por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la represión del levantamiento ha dejado 640 muertos desde su inicio el 15 de febrero.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE), vacilantes en los primeros días, examinan ahora sanciones contra el régimen de Kadhafi, confrontado también al abandono de sus pares árabes y a la deserción de numerosos jerarcas y diplomáticos.
La UE estudia en particular el bloqueo de haberes y la formulación de denuncias judiciales por "crímenes contra la hunadad" contra dirigentes libios.
El ministro francés de Defensa, Alain Juppé, afirmó que desea de "todo corazón" que Kadhafi esté viviendo "sus últimos momentos como jefe de Estado", pero descartó planes de intervención militar en el país norafricano.
La Comisión Europea expresó su preocupación por el riesgo de una catástrofe humanitaria, y evaluaba las respuestas ante la estampida de decenas de miles de extranjeros que abandonan Libia por tierra, mar y aire, en difíciles condiciones.
Un transbordador con espacio para mil pasajeros ancló en las costas libias para empezar a evacuar a 18.000 ciudadanos indios. Grecia envió tres aviones de transporte de tropas C-130 para asegurar la salida de sus propios ciudadanos. El flujo de personas que huían de la violencia en Libia era constante en los puestos fronterizos con Túnez y Egipto.
El ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, exhortó a sus socios europeos a cooperar ante el riesgo de una crisis humanitaria "catastrófica" si la degradación de la situación en Libia continúa y que podría empujar a un éxodo masivo hacia las costas europeas.
"Pido a Europa que adopte todas las medidas necesarias para hacer frente a una urgencia humanitaria catastrófica. No pueden dejarnos solos", declaró en Bruselas antes de una reunión con sus homólogos de la UE, consagrada al temor de un éxodo de refugiados de Libia hacia Europa.
Un apunte
OTAN no intervendrá
KIEV, Ucrania. AP. La OTAN no intervendrá en el conflicto libio y cualquier participación exterior debe contar con un mandato de Naciones Unidas, afirmó el jueves el secretario general de la alianza militar. Fidel Castro denunció que la OTAN planeaba invadir Libia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios