para que no investigara al expresidente Carlos Menem por haber desviado la
pesquisa del atentado contra la mutualista judía AMIA y para que Irán apareciera
como responsable del ataque, según un cable filtrado por Wikileaks al diario
bonaerense Página/12.
“Los oficiales de nuestra Oficina Legal han recomendado al fiscal Alberto
Nisman que se concentre en quienes perpetraron el atentado y no en quienes
desviaron la investigación”, sostiene el cable de la embajada de Estados Unidos
en Buenos Aires, fechado en marzo de 2008.
Según Página/12, la Oficina Legal era un eufemismo, ya que se trataba de la
cobertura usada por el FBI para presionar a la Justicia argentina con el
objetivo de proteger a quienes en principio se pusieron al frente de la
investigación del atentado, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que dejó 85
muertos y cientos de heridos.
Ellos eran Carlos Menem, el entonces juez Juan José Galeano, quien dirigió la
investigación del atentado durante una década, y el excomisario de la Policía
Federal Jorge Palacios. En mayo de 2008, el fiscal Nisman pidió la detención y
el procesamiento de Menem (1989-1999), de su hermano Munir, de Galeano, de
Palacios y del extitular de los servicios secretos Hugo Anzorreguy por presunto
encubrimiento en la investigación del ataque.
Procesamiento
Un tribunal confirmó en abril de 2010 el procesamiento de Carlos Menem, Munir
Menem, Anzorreguy, Galeano y Palacios por encubrimiento y quedaron muy cerca del
juicio oral. Según el cable filtrado por Wikileaks, la preocupación de Estados
Unidos era que no se abriera la más mínima posibilidad de duda sobre las
acusaciones contra Irán planteadas desde el inicio mismo de la investigación.
Desde la óptica de la Casa Blanca, cualquier duda sobre un desvío intencional en
la pesquisa o la existencia de otra pista sólo serviría para complicar el avance
de la causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios