sobre la situación de los Derechos Humanos en Haití, Michel Forst, recomendó
ayer al país tomar las acciones necesarias para hacer justicia a las víctimas
del régimen de Jean-Claude Duvalier y dijo que los crímenes de lesa humanidad
son imprescriptibles.
El exdictador, que regresó de sorpresa al país el pasado 16 de enero tras 25
años exiliado en Francia, es objeto de múltiples demandas ante el sistema
judicial local por crímenes de lesa humanidad. Los abogados de Duvalier
afirmaron ayer que las acusaciones de desvío de capitales y crímenes contra la
humanidad que enfrenta su defendido han prescrito “definitivamente”, y
reiteraron que éste es víctima de “persecución política".
Sin embargo, Michel Forst dijo ayer en rueda de prensa que los “crímenes de
lesa humanidad y ciertos crímenes son imprescriptibles". El experto recomendó
tomar todas las disposiciones posibles para “dar justicia a las víctimas” del
régimen de Duvalier, quien gobernó Haití de 1971 a 1986 como sucesor de su
padre, Francois “Papá Doc”, quien lo había hecho desde 1957. El jurista
francés declaró que no quiere “reemplazar al Gobierno de Haití”, pero recordó
que “la justicia tiene exigencias” y que se “debe luchar contra los crímenes de
lesa humanidad". Llamó a buscar una respuesta a través del sistema judicial
haitiano.
Zoom
Ejemplos
El jurista francés consideró que se debe hacer “un trabajo de memoria”,
tomando ejemplos de los países africanos, al tiempo que prometió el apoyo de la
ONU con expertos en justicia.
Por otra parte, confió en que el próximo Gobierno que saldrá de las
elecciones del próximo 20 de marzo aborde los problemas que enfrenta el país en
materia de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios