Los conductores del transporte colectivo demandan subir el precio del pasaje urbano de 1,50 a 1,80 bolivianos (de 20 a 25 centavos de dólar), petición que rechazan el gobierno, juntas vecinales, autoridades municipales y muchos usuarios. El conflicto originó incidentes violentos en las últimas semanas en Cochabamba, Oruro y otras ciudades, y en la mañana de este viernes grupos de chóferes formaron piquetes para impedir el tráfico en puntos neurálgicos de varias ciudades.
En La Paz y la vecina ciudad de El Alto (cerca de un millón de habitantes en cada una) había escaso transporte colectivo a primera hora del día, pero los taxis y autos particulares circulaban con normalidad. En la ciudad más próspera y poblada, la oriental Santa Cruz, con millón y medio de habitantes, no hay huelga del transporte hoy porque las autoridades locales autorizaron el aumento a 1,80 bolivianos, pero se han registrado muchos incidentes con usuarios que se resisten a pagar la nueva tarifa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios