La presión sobre Kadhafi venía también del exterior, con la convocatoria para este viernes de una reunión del Consejo de Seguridad para discutir respuestas a la virulenta represión que, según la ONU, pudo dejar ya miles de muertos y heridos desde el inicio de la rebelión el 15 de febrero.
Los países de la UE se mostraron dispuestos a imponer una zona de exclusión aérea en Libia para impedir volar a aviones militares libios, si así lo decide la ONU. Y varias capitales occidentales evaluaban coordinar un bloqueo de los haberes en el exterior de Kadhafi y sus allegados.
La comunidad internacional aceleraba por lo demás la evacuación por tierra, mar y aire de decenas de miles de extranjeros, en un movimiento de población que se convirtió ya en un verdadero éxodo. El régimen también enfrentaba la renuncia de numerosos jerarcas.
Los últimos en anunciar su defección fueron los embajadores de Libia en Francia y ante la UNESCO. Y según la agencia egipcia MENA, también dimitió de todas sus funciones Kadhaf al Dam, asesor cercano y primo de Kadhafi. En Zauiya (60 km al oeste de Trípoli), 23 personas murieron y al menos 44 resultaron heridas en el asalto de las fuerzas de seguridad contra esa ciudad, que cuenta con la mayor refinería de petróleo del país, informó el diario libio Quryna.
"Los heridos no consiguen llegar a los hospitales, pues la balacera es general", aseguró el corresponsal en Zauiya de ese diario publicado en Beghazi, la ciudad del este en manos de los rebeldes. La agencia oficial Jana señaló por su lado que los "terroristas" degollaron a varios soldados en esa ciudad.
Kadhafi acusó el jueves a los manifestantes de Zauiya de estar vinculados a la red islamista Al Qaida y de actuar bajo los efectos de las drogas. El "Guía de la revolución", de 68 años, en el poder desde 1969, había proclamado el martes su determinación de morir como un "mártir" y de dejar en el combate "hasta la última gota de (su) sangre".
Otra ciudad del oeste, Zuara, fue teatro de sangrientos combates, señalaron refugiados que huían hacia la frontera con Túnez.
En números
300
Muertos
han dejado enfrentamientos en la ciudad de Bengasi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios