apertura de los arsenales "para armar al pueblo" y llamó a sus partidarios a
"defender a Libia" contra la sublevación que se hizo con el control del este del
país y amenaza con derribar al régimen que fundó hace 42 años.
El "Guía de la Revolución" libia, de 68 años, arengó a la multitud en la
plaza Verde de Trípoli, en momentos en que sus fuerzas reprimían ferozmente los
focos insurreccionales al oeste de la capital.
El cerco sobre Gadafi se estrechaba también desde el exterior, en medio de
una andanada de críticas por la feroz represión del levantamiento popular que
estalló el 15 de febrero y, según el número dos de la misión libia en la ONU,
Ibrahim Dabbashi, que se desvinculó del régimen, dejó ya miles de muertos.
Sanciones.- El presidente estadounidense Barack Obama anunció este viernes
sanciones al coronel libio Gadafi y a sus allegados, y puntualizó que la medida
"protegen los bienes pertenecientes al pueblo libio". En Nueva York, el
Consejo de Seguridad comenzó a discutir un proyecto de resolución redactado por
potencias occidentales en el que advierte a Muamar Gadafi que la represión en
Libia podría considerarse como crímenes de lesa humanidad.
El borrador dice que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya,
debería investigar la violencia desatada en Libia, según esos diplomáticos. El
proyecto también propone que se prohíba viajar y se congelen los activos de
Kadhafi y sus principales colaboradores, y que se imponga un embargo de venta de
armas a Libia. El Consejo de Seguridad debe tomar medidas "decisivas" estimó
el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El régimen enfrentaba además
la deserción de numerosos jerarcas. Los últimos en anunciar su defección fueron
los embajadores de Libia ante la ONU, en Francia y ante la UNESCO. "Lucharemos
y venceremos", proclamó Gadafi desde lo alto de la muralla de la plaza Verde.
"De ser necesario, abriremos todos los arsenales para armar a todo el pueblo",
agregó. El pueblo "quiere a Gadafi", aseguró, e instó a sus huestes a
prepararse para "defender a Libia". Gadafi, según fuentes opositoras,
concentró en la capital a unos 9,000 milicianos Jamis, con tanques y aviones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios