Domingo, RD.- La iglesia católica reiteró sus críticas y su llamado a las
autoridades para que dedique la mayor parte de los fondos a una justa
distribución del desarrollo humano y a los sectores como salud y
educación.
Víctor Masalles, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, al oficiar el Te
Deum por el 167 aniversario de la Independencia Nacional en la Catedral, resaltó
el papel de la Iglesia como la institución que expresa la realidad de la
situación del país fuera de las frías cifras y los números que presenta el
Gobierno.
gobernantes ni a los gobernados les conviene verse privados de esa voz que ayuda
a medir más la situación de un país en el que las frías cifras solo muestran un
crecimiento global, pero no justicia distributivas o desarrollo humano. El
pueblo no vive de números”, enfatizó.
Masalles manifestó que el país necesita un auténtico compromiso con el
desarrollo, porque a su entender solo con el bienestar de la mayoría se puede
juzgar el esfuerzo por progreso nacional.
puede ofrecer al pueblo un cheque sin fondos. Me niego a pensar que las arcas
nacionales devuelvan ese cheque por falta de fondos en una nación que se aprecia
que ha tenido un crecimiento del PIB de más de 5% desde la caída del Tirano en
1961 hasta la fecha, cuando la media de América Latina es de 3.4% en ese mismo
período.
pensar que ante semejante crecimiento de la riqueza en República Dominicana le
devolvamos al país cifras con menos de la mitad de la región en salud y
educación y aparezcamos como los peores a nivel mundial de competitividad en
educación, energía eléctrica, desvíos de fondos públicos y favoritismo en las
decisiones gubernamentales, según el reporte del foro Mundial de Competitividad
del 2010-2011” enfatizó.
enfatizó en que la tarea de la iglesia en el país ha sido bien recogida en la
Carta Pastoral del 21 de enero de este año y señaló que en el documento la
iglesia reconoce sus errores, por lo que “es algo que sería muy sano ver más
frecuente en la vida nacional”.
por ese rol de denunciar las decisiones y acciones injustas y de conocer mejor
el alma dominicana es que la iglesia puede detectar cuándo los intereses
políticos y económicos buscan corromperla.
razón es bueno no querer ni acallarla, ni comprarla, ni silenciarla, ni
manipularla, ni difamarla intentando convertir el foro nacional en un monólogo”,
enfatizó.
inició con la llegada del presidente Leonel Fernández a la 1:10 de la tarde, acompañado de
su esposa Margarita Cedeño, su hijo Omar Fernández, el vicepresidente Rafael Alburquerque y su esposa Martha de
Alburquerque.
al que asistieron funcionarios del gobierno, embajadores y cónsules, concluyó a
las 2:00 de la tarde tras rendir los honores de estilo al mandatario en la
entrada de la Catedral en medio de las notas del Himno
Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios