extranjeros leales a Moamar Gadafi intentaron ayer frenar la revuelta popular
que avanzaba hacia la capital Trípoli al atacar dos ciudades cercanas en
combates que dejaron al menos 17 muertos. Los rebeldes, sin embargo, siguieron
avanzando y capturaron una base aérea militar, mientras Gadafi culpaba a Osama
bin Laden por el levantamiento contra su régimen de 41 años.
El ataque más sangriento fue en Zawiya, 50 kilómetros (30 millas) al oeste de
Trípoli, donde una unidad militar atacó una mezquita en la que manifestantes
opositores —algunos armados con rifles de caza— acampaban desde hace días en
apoyo a las protestas en la capital, dijo un testigo.
Los soldados derribaron el minarete con artillería antiaérea. Un médico que
atendía a las víctimas en la mezquita dijo que había por lo menos 10 muertos. El
sitio libio Qureyna aseguró que los muertos eran 23 y que muchos heridos no
pudieron ir a hospitales porque “fuerzas de seguridad y mercenarios” les
disparaban. El miércoles, un enviado de Gadafi vino a la ciudad desde la
capital y advirtió a los manifestantes: “Si no se van, habrá una masacre”,
aseguró el testigo. La noche del martes, Gadafi había instado a sus
simpatizantes a atacar a los disidentes en sus hogares. Zawiya es una ciudad
clave cerca de un puerto y refinerías petroleras, y es la localidad más cercana
a Trípoli de las que han caído en manos de los rebeldes desde el 15 de febrero.
Cientos de personas han muerto en los enfrentamientos.
La revuelta se ha apoderado de casi toda la mitad oriental del país y
diplomáticos, ministros y hasta un primo de Gadafi con un cargo jerárquico han
tomado partido por los manifestantes. Se cree que el mandatario sólo retiene un
control firme en la capital, algunos poblados cercanos, el remoto desierto del
sur y algunas zonas del poco poblado centro del país.
Gadafi acusó al líder de al-Qaida, Osama bin Laden, de provocar el alzamiento
en Libia y dijo que los revoltosos son jóvenes drogados con píldoras
alucinógenas que les dan “en su café con leche, como Nescafé”. “Qué vergüenza,
pueblo de Zawiya, controlen a sus hijos”, dijo Gadafi. “Ellos son leales a bin
Laden. ¿Qué tienen que ver ustedes con bin Laden, pueblo de Zawiya? Explotan a
los jóvenes... Insisto en que es bin Laden”.
Después del ataque, miles se concentraron en la Plaza de los Mártires de
Zawiya, al grito de “Vete, vete”, dirigido contra Gadafi, según relató el
testigo.
Zoom
Pierde primo
En un nuevo golpe contra el líder, su primo y estrecho colaborador Ahmed
Gadhaf al-Dam anunció que había desertado a Egipto en protesta por la represión,
denunciando “graves violaciones a los derechos humanos”. Gadaf al-Dam es uno
de los desertores de más alto nivel hasta el momento, luego que buena parte del
cuerpo diplomático en el extranjero y los ministros de Justicia e Interior
abandonaron a Gadafi. Gadaf al-Dam era miembro del círculo íntimo de Gadafi.
EU y aliados presionan
WASHINGTON. AP. El gobierno del presidente Barack Obama se
sumó ayer a un esfuerzo de Europa para expulsar a Libia del principal organismo
de derechos humanos de Naciones Unidas, y señaló que preparaba un paquete más
amplio de sanciones contra el régimen de Moamar Gadafi.
Estados Unidos y sus aliados definirán esas sanciones en los próximos días.
Obama hablará con los mandatarios de Gran Bretaña y Francia, informó el jueves
la Casa Blanca, mientras que funcionarios dicen que la secretaria de Estado,
Hillary Rodham Clinton, ayudaría a coordinar una mayor estrategia internacional
para frenar la violencia en Libia durante una reunión entre cancilleres, a
efectuarse la próxima semana en Suiza. Como parte de un castigo inicial por
los ataques violentos en contra de manifestantes libios, Estados Unidos apoya
una propuesta europea para que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
recomiende la expulsión de Libia de ese organismo, dijo el vocero de la
Secretaría de Estado, P.J. Crowley. Funcionarios, que a condición de mantener
el anonimato hablaron sobre las reuniones de planeación sostenidas por el
gobierno estadounidense, dijeron que Estados Unidos respaldaría los esfuerzos
por iniciar una investigación coordinada por Naciones Unidas sobre “las graves y
sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades
libias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios