Bengasi (este) la creación de un "Consejo Nacional" que representa a las
ciudades en manos de la insurrección, un paso simbólico aunque aún impreciso de
cara a su esperanza de terminar con el régimen del coronel Muamar Kadhafi.
"Se anunció en todas las ciudades liberadas de Libia la creación de un
Consejo Nacional", dijo Abdelhafez Ghoqa en rueda de prensa en Bengasi, segunda
ciudad del país a 1,000 km al este de la capital Trípoli y bastión de la
oposición.
"No podemos llamarlo gobierno de transición. Es un consejo nacional hasta que
Trípoli no sea liberada", agregó el vocero. "El consejo aún no se ha terminado
de formar y sus miembros no han sido designados", continuó.
El anuncio tuvo lugar un día después de que el ex ministro de Justicia libio,
Mustafá Abdel Yalil, quien dimitió de su puesto el 21 de febrero, indicase en Al
Baida (otra ciudad liberada del este) que un gobierno de transición se
encargaría de administrar el país durante tres meses para preparar la
celebración de elecciones.
Con respecto a las declaraciones del ex ministro Mustafá, el vocero del
Consejo Nacional se mostró conciliador, al señalar que ese ex responsable del
régimen de Kadhafi "está del lado de la revolución y preside el comité de la
ciudad de Al Baida".
El consejo es "el rostro de Libia durante el periodo de transición", aseguró,
explicando que "cada ciudad, liberada o no, será consultada sobre su
formación".
Estados Unidos se manifestó de inmediato "listo" para suministrar "cualquier
tipo de ayuda" a la oposición al régimen de Kadhafi, declaró este domingo la
secretaria de Estado Hillary Clinton.
Estados Unidos "estaba en contacto con numerosos libios que intentan
organizarse en el este (del país), en momentos en que la revolución se extiende
también hacia el oeste", afirmó Clinton.
La rebelión libia ha logrado establecer administraciones locales que
funcionan en el este del país desde hace una semana, pero aún le falta mostrar
un frente unido a nivel nacional para derrocar al régimen de Muamar Kadhafi.
Este consejo nacional parece ser una primera respuesta a esa necesidad de
pasar a una velocidad superior para convertirse en una alternativa de poder
federal sostenible.
El sábado, el propio Ghoqa había anunciado que los comités de las ciudades
liberadas estaban coordinados y esperaban que Trípoli "termine con el régimen de
Kadhafi" para formar una gobierno de transición.
En el oeste varias ciudades se encuentran "en manos del pueblo" desde hace
varios días y "preparan una marcha para liberar Trípoli", aseguró en Nalut, a 60
km de la frontera con Túnez, un miembro de su comité revolucionario.
A diferencia de lo ocurrido en Túnez y Egipto, donde existe una estructura
estatal, Kadhafi -autodenominado "Guía de la Revolución" y sin cargo oficial-
instauró en Libia su idea de "Jamahiriya" (Estado de las masas) gobernada por
comités populares.
EEUU dispuesto a cooperar
Estados Unidos está “preparado” para proporcionar “todo tipo de ayuda” que el
pueblo libio que se opone al régimen de Muamar el Gadafi pueda necesitar,
aseguró ayer la secretaria de Estado, Hillary Clinton. “Estaremos preparados
para ofrecer cualquier tipo de ayuda que cualquiera quiera tener de EU”, dijo
Clinton
Clinton no especificó si el Gobierno de EU estaría dispuesto a asistir
militarmente a la oposición, como reclamaron ayer los senadores John McCain y
Joe Lieberman, que sugirieron la imposición de una zona de exclusión aérea sobre
Libia e incluso la posibilidad de proporcionar armas a los rebeldes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios