Considera que el gasto público debe ser adecuado al desarrollo de la economía. Explica que el aumento en el gasto le cuesta al contribuyente y crea ineficiencias.
“En la medida en que aumenta la incidencia del Estado, se incrementa la carga sobre los ciudadanos. Y en la medida en que crece esa incidencia, tiende a disminuir la proporción de productores en la economía”, expresa el economista.
Agrega que todo lo anterior se traduce en menos crecimiento económico.
Afirma que el principal crecimiento al que debiéramos estarnos enfocando es al del bienestar de los ciudadanos, y señala que este solo se logra con inversiones productivas de los agentes económicos de manera libre en el mercado.
“Para lograr crecimiento económico se necesita más propiedad privada, imperio de la ley y un sistema de precios libre y descentralizado que permita operar los incentivos económicos, y menos decisiones políticas”, sostiene.
Para sustentar sus planteamientos, el economista señala que recientemente se han producido estimaciones empíricas de los efectos que tiene el aumento del gasto público sobre la actividad económica.
Señala que en enero de 2011, Andreas Bergh y Magnus Henrekson publicaron un trabajo en el que analizaron siete diferentes estudios sobre el impacto del crecimiento y tamaño del Gobierno sobre el crecimiento económico.
Dijo que a partir del análisis de los diferentes estudios ellos concluyeron que en los países investigados, un incremento de 10% en el gasto del gobierno tiene un impacto negativo en el crecimiento del PIB de hasta un punto porcentual.
Agrega que los gobiernos pueden frenar el crecimiento y la generación de riqueza de una economía si asumen funciones mayores a las necesarias para el orden institucional básico.
La cifra
20-60 por ciento. En este rango están las pérdidas para la economía generados por un dólar de impuestos, determinó la Oficina del Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos en un informe de 2001, dijo Collado Di Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios