República Dominicana, clausuró este viernes la
XXXVIII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana
(RESSCAD), 2012 celebrada durante dos
días en Santo Domingo y que reunió a varios ministros y delegaciones de los Ministerios
de Salud Pública, de instituciones de la Seguridad Social y del sector Agua y
Saneamiento de ocho países.
El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de
Salud de la República Dominicana, en compañía de la directora internacional de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Martha Roses Periago,
encabezó la clausura del importante foro regional que concluyó con la firma,
por parte de los representantes de los países participantes, de una serie de
acuerdos .
Los países participantes y cuyos ministros de
Salud y representantes estamparon sus firmas en el documento final, además de
Dominicana como anfitriona, figuran El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Panamá, Bélice y Guatemala, la cual, en el evento asumió la presidencia
Pro Tempore de la próxima reunión de ese tipo a celebrarse el año próximo en
esa nación.
El primero de los acuerdos
consensuado por los ministros de salud y delegados presentes que ostentaron la
representación de sus Ministerios y países, consistió en un reconocimiento a la
OPS en su 110 Aniversario y a su directora, Roses Periago, por su contribución
a la integración del tema de salud y al servicio de la salud de los pueblos de
Centroamericanos Y República Dominicana.
El acuerdo número 2, sobre
“Información, análisis y toma de decisiones, y el desarrollo de la Sala
Regional de Situación de Salud (SRSS)”, los asambleístas acordaron realizar
espacios de debate regional y subregional para el fortalecimiento de la
capacidad de análisis en los equipos nacionales, y la realización de talleres
regionales con los equipos de los países para darles a conocer metodologías
como la carga de enfermedad para su incorporación en la práctica, entre otras.
En relación al acuerdo 3, sobre “Servicios
de Salud con Calidad y sin Exclusión; sostenibilidad de programas nacionales de
tratamiento antirretroviral y de vacunas”, acordaron fortalecer la adquisión de
medicamentos, vacunas y otros insumos estratégicos para la salud pública a
través de mecanismos solidarios como la OPS, el Fondo Rotatorio y el Fondo
Estratégico para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles
para los programas prioritarios de salud.
También,
continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y legales de la Autoridad
Sanitaria Nacional para el ejercicio de la conducción sectorial y el marco
regulatorio mediante el desarrollo y estandarización de protocolo de manejo de
medicamentos, y VIH Sida, y además, mantener el suministro gratuito de
medicamentos a los pacientes de VIH en los países y fortalecer la integración
regional en lo que respecta al tema de salud.
Sobre el tema del “avance en la
Atención Integral de las Adicciones en la Atención Primaria de Salud (APS)”,
convinieron apuntalar el compromiso de los países en la implementación del plan
de acción de la Estrategia Regional sobre Consumo de Sustancias y la Salud
Pública, facilitar el acceso a financiamiento para adecuar el recurso humano y
garantizar acciones de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación e integración
social de las personas afectadas.
En el tema “Salud y Turismo”, acordaron
crear un Plan Regional de Salud y Turismo que del mismo, los países miembros
implementen las políticas de Salud y Turismo en las iniciativas de Desarrollo
Sostenible, y promover la creación de Consejos Nacionales de Salud y Turismo.
Además, elaborar y difundir el “Manual
Salud y Turismo para Centroamérica y República Dominicana” para sensibilizar,
motivar y promover programas de salud y turismo en los países de la región,
entre otras acciones.
En lo relativo al tema “Situación del
agua y saneamiento”, el encuentro regional aprobó apoyar los esfuerzos para
fortalecer la gobernabilidad del sector agua potable y saneamiento, mediante la
existencia de un ente que efectivamente cumpla con el ordenamiento de ese
sector e impulse las políticas públicas, políticas nacionales claras y Marcos
Jurídicos que garanticen el derecho humano del agua y el saneamiento, entre
otras.
En cuanto a la “adhesión de la RESSCAD y
el FOCARD-APS, a la Coalición Regional sobre agua y saneamiento para eliminar
el cólera en la Isla La Española”, acordaron procurar que el tema sea asumido a
nivel de los presidentes y jefes de Estado de la subregión, de forma que los
países miembros unifiquen esfuerzos en ese sentido a fin de mantener el
controlar de la enfermedad.
En el tema “Preparación y respuesta del
sector salud a las emergencias de salud pública y desastres”, establecieron
formular e implementar el plan de Gestión de Riesgo del sector salud que
incluya una estrategia subregional de hospitales seguros, la cooperación entre
países frente a situaciones de desastres, y dar seguimiento a la conformación
de la comisión técnica de Gestión de Riesgos del sector salud integradas por
los coordinadores de desastres de los Ministerios, entre otras.
Traspaso de la Presidencia Pro Tempore
De su lado, la directora de la OPS,
durante la clausura de la actividad, encabezó el traspaso de la Antorcha que
acredita al ministro de Salud de Guatemala, doctor Alejandro Villavicencio, como
presidente Pro Tempore de la RESSCAD 2013. El cargo lo ostentó durante el 2012,
el doctor Rojas Gómez, ministro de Salud de la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios