monarquía gobernante de Bahréin, como parte de sus demandas a cambio de poner
fin a una ola de movilizaciones populares en el país, que ha durado una
semana. Persiste la tensión en Bahréin después de los enfrentamientos
esporádicos en los que policías antidisturbios abrieron fuego la semana pasada
contra manifestantes que intentaron reocupar la Plaza de la Perla, un lugar de
simbolismo político en el país. Al menos ocho personas han muerto y cientos
resultaron heridas en los enfrentamientos en Bahréin desde que las
movilizaciones populares en el mundo árabe se propagaron la semana pasada a la
región del Golfo Pérsico. Un manifestante, Abdul Redha Mohamed Hasan, de 32
años, murió el lunes en un hospital debido al disparo que recibió en la
cabeza.
Malta
Pilotos libios huyen tras rehusar ataque
LA VALETA. AFP. Los pilotos de dos aviones militares libios
que aterrizaron ayer en Malta dijeron que habían desertado luego de que les
ordenaran atacar a los manifestantes. Los dos pilotos dijeron a las
autoridades militares en el aeropuerto de La Valeta que eran coroneles de la
fuerza aérea libia y que uno de ellos pedía asilo.
Marruecos
Se registran nuevos altercado en Rabat
Rabat. Efe. Nevos altercados de menor intensidad
salpicaron ayer varias ciudades marroquíes, después de que se supiera que cinco
personas murieron el domingo en Alhucemas y más de 120 resultaron heridas por
los disturbios tras las protestas pro democracia. El rey Mohamed VI de
Marruecos no se refirió a las manifestaciones.
Estados Unidos
Ban Ki-moon
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se mostró ayer “indignado” por
las informaciones que apuntan a que las autoridades libias dispararon contra
manifestantes desde aviones de combate y helicópteros. “Esos ataques contra
civiles, si se confirman, supondrían una seria violación de la ley humanitari”,
dijo el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.
Yemen
Arrecian protestas y presidente rechaza reformas
Saná. EFE. Mientras se suceden las protestas políticas en
el Yemen y se extienden a nuevas zonas del país, el presidente Ali Abdalá Saleh
afirmó ayer que un cambio de régimen es inaceptable e invitó a la oposición a
sumarse a un gobierno de unidad nacional.
"¿Qué quieren los manifestantes? Si quieren cambiar el régimen como en Egipto
y Túnez eso es inaceptable, pero si quieren pueden hacerlo a través de las
urnas”, dijo en una rueda de prensa Saleh, en el poder desde la unificación del
norte y el sur del Yemen en 1990.
El mandatario señaló, además, que quienes participan en las protestas
políticas, que estallaron el pasado 27 de enero, “son una minoría y no todo el
pueblo yemení pide el cambio del Gobierno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios