ayer en el mundo árabe, y Túnez, Argelia, Yemen, Qatar, Oman y Bahréin eran
sacudidos por manifestaciones. En Túnez el nombramiento de un nuevo Primer
ministro, Béji Caid Essebsi, 84 años, para encabezar un nuevo gobierno de
transición, ha suscitado una ola de críticas que abren una nueva etapa de
incertidumbre en la era posterior a Ben Alí.
En la península arábiga, al menos un manifestante resultó muerto y otros
cinco heridos el domingo por disparos de la policía durante una concentración de
desempleados en Sohar, en el sultanato de Omán. Es el primer muerto en este país
vecino de Arabia Saudí y de Yemen.
El sultán Qabus anunció medidas sociales para mitigar la tensión en este país
que controla la seguridad del estrecho de Ormuz, por donde transita el 40% del
petróleo exportado por vía marítima en el mundo. Entretanto, se han hecho
llamamientos a manifestarse en Qatar y en Arabia Saudí, donde un centenar de
intelectuales pidieron reformas políticas, empezando por la instauración de una
"monarquía constitucional", así como económicas y sociales.
Zoom
Yemen y Qatar
En Yemen, los opositores al presidente Alí Abdalá Saleh, que dice tener la
intención de defender el "régimen republicano" hasta la "última gota de (su)
sangre", llamaron a "una jornada de la ira". En el vecino Qatar, un
llamamiento en Facebook a expulsar al emir Hamad ben Jalifa consiguió más de
20,000 firmas. En Kuwait un grupo pidió reformas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios