EFE. Los equipos de campaña de los
candidatos a la Presidencia de Haití, la exprimera dama Mirlande Manigat y el
cantante Michel Martelly, mantienen una guerra de cifras y se declaran
ganadores, mientras el Centro de Tabulación de los Votos (CTV) continuaba ayer
contando las actas de los comicios.
Guy Philippe, el excomandante que en 2003 encabezó la rebelión contra el
expresidente Jean Bertrand Aristide, y que apoyó la campaña de Martelly, declaró
ayer que en el sector del candidato está “clara” la victoria en los comicios
presidenciales y legislativos del pasado domingo.
“Ya, el equipo de Martelly dispone de 80% de las actas”, declaró Philippe a
la emisora Visión 2000.
Agregó que “los datos establecen la victoria” de Martelly, quien, según
Philippe, ganó en siete de ocho departamentos del país.
Los haitianos votaron el domingo para elegir entre la exprimera dama Mirlande
Manigat y el cantante Michel Martelly al presidente que sustituirá a René
Preval, además de siete de los 30 escaños del Senado y a 79 de los 99
diputados.
El Centro de Tabulación de Votos (CTV) de Haití ha recibido el 97 % de las
actas de las elecciones presidenciales y legislativas, de las cuales el 35 % ya
pasó por “un tratamiento”, según informó el miércoles el Consejo Electoral
Provisional (CEP).
En el país está prohibida la divulgación extraoficial de resultados
electorales. El CEP ha prometido publicar los datos preliminares de los comicios
a más tardar el próximo 31 de marzo.
En tanto, cercanos de Mirlande Manigat afirmaron que la candidata ganó en
cuatro de los diez departamentos en que está dividido Haití.
Los senadores Youri Latortue y Evalière Bauplan, aliados de Manigat,
indicaron a la prensa que disponen de la totalidad de las actas en los
departamentos de Artibonite (Norte), No reste, Noroeste y el Centro (Este).
Según los legisladores, Manigat y Martelly se comparten el departamento
Sureste, el Norte y el Oeste.
Los congresistas prometieron que mañana tendrán el conjunto de las actas que
permitirán determinar la posición de su candidata. De acuerdo con el CEP, se
están procesado 16.159 actas de un total de 25.935, mientras se espera la
llegada de otras 695.
El recuento de los votos empezó desde el 21 de marzo, un día después de los
comicios, bajo la vigilancia de varios grupos de observadores y representantes
de los dos candidatos presidenciales. El recuento de los votos empezó el 21
de marzo, un día después de los comicios, bajo la vigilancia de varios grupos de
observadores y representantes de los dos candidatos.
La clave
1. La supervisión
La Misión de Observación Electoral Conjunta (MOEC) de la Organización de
Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (Caricom) informó que
observadores especializados supervisan las operaciones las "24 horas del día".
Por su lado, observadores nacionales se quejan de no tener la flexibilidad de
poder trabajar como lo desean para la observación de la labor del CTV. “Sólo
podemos tener una idea de las personas que están ahí y no podemos conversar con
ellas” dijo a Efe Antonal Mortimé, de la Plataforma de Organizaciones de
Derechos Humanos (POHDH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios