primer ministro para intentar apaciguar a los manifestantes, pero los islamistas
estiman que el sustituto "no es reformista" y prometen nuevas manifestaciones.
En momentos en que la movilización en Egipto hace tambalear al presidente
Hosni Mubarak, tras la huida a Arabia Saudita el pasado 14 de enero del
derrocado ex mandatario tunecino Zine El Abidine Ben Alí, Abdalá de Jordania
nombró primer ministro a Maaruf Bajit en reemplazo de Samir Rifai, cuya renuncia
se había pedido en varias manifestaciones en las últimas semanas.
La oposición islamista y de izquierda había organizado manifestaciones en las
últimas semanas contra la carestía y para reclamar reformas, criticando la
política económica de Rifai. Para el rey de Jordania, Bajit, que ya fue primer
ministro de 2005 a 2007, tendrá que "adoptar medidas rápidas y claras para
efectuar reformas políticas reales (...) que sostengan nuestra acción a favor de
la democracia". Bajit afirmó a la AFP que su gabinete se iba a "ocupar de
tomar medidas concretas para reformas políticas, económicas y sociales".
Añadió que daría "prioridad al diálogo con todas las partes concernidas en el
país", refiriéndose a los islamistas. "No excluiremos a nadie". Sin embargo,
el Frente de Acción Islámica, principal partido de oposición, criticó la
elección de Bajit.
Llaman a un día de ira en Yemen
Saná. EFE. La oposición yemení convocó ayer una jornada de
protestas, que ha bautizado como “día de la ira”, para mañana jueves contra el
régimen del presidente Alí Abdalá Saleh, en el poder desde 1990. La
manifestación se desarrollará en la plaza de Tahrir en el centro de la capital,
según los panfletos repartidos por la oposición en Saná. Por su parte, el
gobernante Partido del Congreso General ha organizado otra manifestación ese
día para expresar su apoyo a Saleh. La protesta se desarrollará un día después
de que el jefe de Estado comparezca mañana ante el Parlamento en una reunión de
emergencia en la que tiene previsto anunciar si se presentará a las elecciones
presidenciales del 2013 y hablará de varias enmiendas a la Constitución, que le
permitirían perpetuarse en el puesto. En la actualidad, según la Constitución
yemení, que ha sido enmendada en dos ocasiones desde la unificación del país en
1999, solo permite al presidente presentarse por dos legislaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios