De los Servicios de Hoy La ola de
agitación que sacude el Medio Oriente y en especial el complejo escenario de
Libia, el tercer mayor productor de petróleo de África, han puesto en alerta a
los principales bancos centrales del mundo.
En una conferencia,Yanet Yellen , vicepresidenta de la Reserva Federal, y
Vitor Constancio, vicepresidente del Banco Central Europeo, dijeron que no se
quedarán esperando para actuar ante posibles propagaciones inflacionarias
generadas por el alza de los precios del petróleo, reportó Bloomberg.
Sin embargo, el alza del petróleo está ampliando la divergencia entre las
políticas de la Fed y de otros grandes bancos centrales", dijo Lee Hardman,
analista cambiario de BTM-UFJ.
"El BCE ve al alza del petróleo como un riesgo para la inflación, mientras
que la Fed lo ve como negativo para el crecimiento económico", agregó.
Clásicamente, el alza de petróleo es un shock de oferta, que resultaría hasta
contraproducente atacar con la política monetaria que monitorean los bancos
centrales. Pero lo que parte como alza de productos específicos, como las
gasolinas, puede amenazar con traspasarse al resto de la estructura de costos de
la economía.
El precio del crudo subió 14%, en lo que es la mayor ganancia semanal en dos
años.
Por ahora, sin embargo, analistas aún piensan que el riesgo inflacionario es
bajo, pero ello no obsta a que los banqueros centrales estén "ultravigilantes",
como mencionaron.
La Reserva Federal usualmente sigue la inflación "dura" o "subyacente" que
excluye los precios de los alimentos y de la energía, por la volatilidad que
ambos ítems tienen. Por ahora, esta variable está bajo control.
Europa está preocupada. La Comisión Europea ha su preocupación por que
este hecho contribuya a aumentar la inflación, ya de por sí elevada en los
últimos meses, y retrase de este modo la incipiente recuperación económica en
Europa.
El departamento del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha
explicado que se están siguiendo muy de cerca las consecuencias en el precio del
crudo que están teniendo los acontecimiento en el Norte de África y que, en todo
caso, se cuenta con que pese a la previsible subida de la energía el resto de
los componentes de la cesta que mide la evolución de los precios continúe más o
menos estable, como ha sucedido hasta ahora.
Los precios subieron en la Eurozona en enero una media del 2,4% en relación
al mismo mes del año anterior y dos décimas respecto a diciembre, fruto sobre
todo del comportamiento alcista de los combustibles. Este alza, y las que
podrían llegar por la subida del precio del petróleo, podría animar al Banco
Central Europeo a subir el precio oficial del dinero, situado en el 1% desde
hace muchos meses, antes de lo inicialmente previsto por los analistas, que
situaban un movimiento de este tipo en el tercer trimestre de este año.
Zoom
Tratado Maastricht
Este tratado establece un objetivo de inflación para los países del euro del
2% y faculta al BCE a intervenir, vía subida de tipos de interés, para frenar
cualquier escalada de precios. Mientras la amenaza de una fuerte subida de los
precios empezó a dibujarse sobre la UE, la confianza en la marcha de la economía
volvió a subir en febrero, según una encuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios