contenían 17 cadáveres fueron desenterradas el martes por contingentes de
soldados en el estado de Guerrero, en el sur de México, y continuaban con la
búsqueda, dijeron las autoridades.
Los soldados hallaron los cadáveres en el pueblo de San Miguel Totolapan,
que está situado en pleno centro de la producción de opio y marihuana, asimismo
como área de embarques de cocaína, indicó Fernando Monreal, director de la
policía de investigaciones del estado Guerrero.
Monreal dijo que no tenía más información sobre el truculento hallazgo,
excepto que los soldados continuaban buscando por más cadáveres al caer la noche
del martes.
Este es el tercer descubrimiento de tumbas clandestinas en menos de un año
en estado de la costa del océano Pacífico, que ha sido escenario de una
creciente violencia desde que facciones rivales del cartel de narcotraficantes
Beltrán Leyva comenzaron a luchar por el territorio después que su líder Arturo
Beltrán Leyva murió en combate con infantes de marina en diciembre del 2009.
En noviembre, las autoridades hallaron 18 cadáveres en descomposición en
una tumba clandestina en las inmediaciones de Acapulco. Estos pertenecían a un
grupo de 20 viajeros secuestrados mientras visitaban Acapulco procedentes del
vecino estado de Michoacán. Dos de ellos no han sido hallados.
En mayo, la policía descubrió 55 cadáveres en el interior de una mina de
plata abandonada en las afueras de Taxco, que al parecer se había convertido en
un punto para arrojar los restos de posibles víctimas de la violencia por
narcotráfico que afecta a México.
El martes asimismo fueron hallados cuatro cadáveres enterrados al borde de
una autopista que conecta a Acapulco con la capital mexicana.
Más de 35.000 personas han muerto a raíz de la violencia relacionada con
el tráfico de drogas desde que el presidente mexicano Felipe Calderón inició una
ofensiva militar contra las pandillas de narcotraficantes del país poco después
de asumir el gobierno en diciembre del 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios