parece haber cerrado la puerta al diálogo que intentó abrir Muamar el Gadafi y
anunció ayer la formación de un Consejo Militar encargado de defender al pueblo
y al territorio. La integrante de la coalición rebelde Salwa Bugaighis
aseguró ayer a Efe que "Gadafí ya habló en la calle" en referencia a la brutal
represión de las protestas.
Sus palabras respondían al nombramiento ayer, por parte de Gadafi, del
dirigente de los servicios secretos exteriores, Buzid Durda, como responsable
para dialogar con los rebeldes del este del país, según informó el canal qatarí
Al Yazira.
Bugaighis, una de los 20 integrantes de la Coalición de la Revolución del 17
de febrero, indicó a Efe que ni siquiera tenía noticias sobre esta nueva
iniciativa de Gadafi. La coalición, con sede en Bengasi, la segunda ciudad
del país, se encarga de coordinar las actividades de los distintos consejos
populares que administran las poblaciones bajo control rebelde. Asimismo,
carente aún de un líder visible y de una organización definida, mantiene
contactos para la formación de un Consejo Nacional temporal con representantes
también de Trípoli, que se encargaría de la transición política hacia la
creación de un Estado.
Buques de guerra EEUU.- Los dos buques de guerra enviados
hacia Libia por el Gobierno de EE.UU., con unos 2,000 marines, entraron ayer en
el Mediterráneo con la misión de ayudar en las operaciones humanitarias y de
evacuación, según el Pentágono. “He enviado dos barcos de la Marina hacia el
mar Mediterráneo, a donde llegarán (...) para reforzar la capacidad de
evacuación y respuesta humanitaria”, anunció el secretario de Defensa de EE.UU.,
Robert Gates, en una conferencia de prensa en la que subrayó que el Gobierno
está estudiando nuevas acciones militares. Uno de los barcos, el buque de
asalto anfibio “Kearsarge”, recibirá a 400 soldados más para compensar la
reciente marcha de parte de su tripulación a Afganistán, añadió el secretario de
Defensa. El “Kearsarge”, un buque que EU ha enviado a crisis como la provocada
por varios huracanes en Haití en 2008, cuenta con una tripulación formada 2,000
marines, además de 77 oficiales y 1,100 marineros. El segundo buque es el
“Ponce”, una nave de desembarco que sólo mantiene a 3 marines de forma regular,
aunque puede acoger a unos 800 en caso de maniobras militares. El anuncio se
suma al que hizo el primer ministro canadiense, Stephen Harper, de que enviará
la fragata Charlottetown.
ONU expulsa Libia de CDH
Naciones Unidas. EFE. La Asamblea General de la ONU expulsó
ayer a Libia del Consejo de Derechos Humanos (CDH) del organismo internacional
por la represión de las protestas populares por parte del régimen de Gadafi.
La resolución que decreta la suspensión indefinida de Libia del órgano de
derechos humanos con sede en Ginebra fue adoptada por consenso por los 192
países que conforman la organización multilateral.
Esta medida sin precedentes responde a la petición que le trasladó el pasado
viernes el CDH, después de que sus 47 miembros acordaran en una sesión
extraordinaria solicitar la suspensión de la participación de Libia en el
organismo en respuesta a la violenta respuesta de Gadafi al levantamiento
popular contra su régimen. En una intervención previa a la adopción de la
resolución, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que las
informaciones de combates y represión que llegan desde Libia son “muy
preocupantes". “El mundo ha hablado con una sola voz- Exigimos un fin
inmediato de la violencia contra los civiles y el absoluto respeto de sus
derechos fundamentales, incluidos los de la libertad de expresión y de reunión”,
agregó. El embajador del Líbano ante la ONU, Nawaf Salam, en nombre de los
patrocinadores árabes y africanos de la resolución, recordó que la Liga Árabe y
la Unión Africana ya condenaron las acciones del régimen libio desde el inicio
de la revuelta popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios