el empresario artistico Franklin “Junior” Martin Romero, dueño del destacado
grupo Aventura, luego de ser arrestado por miembros de la Policía Internacional
(INTERPOL).
Martin Romero, propietario además del sello discográfico Premium Latin Music,
fue aprehendido por agentes de la INTERPOL que dieron cumplimiento a una orden
de arresto emitida en su contra en el 2000, cuando emprendió la huída hacia la
República Dominicana luego de ser incriminado en una causa criminal.
Su arresto se produjo cuando intentaba entrar a la República de Panamá desde
donde fue trasladado al aeropuerto Liberty, de Newark, Nueva Jersey y luego de
10 años de mantenerse profugo comparecerá hoy ante los tribunales judiciales
estadounidenses, de acuerdo a lo informado por la Fiscalia Federal, la cual no
especificó el móvil en materia criminal de las imputaciones.
Reporteros de El Nacional contactaron, vía telefónica, la oficina de la
empresa disquera Premium Latin Music, Inc. en Santo Domingo, pero la secretaria
los remitió donde la licenciada Marty Cuevas, quien representa legalmente a
Martin Romero. La jurista no había respondido al momento de procesar esta
información dos llamadas a su teléfono.
Premium Latin Music ha realizado trabajos de promoción y contrataciones con
artistas que han trascendido la geografía dominicana, entre ellos el bachatero
Anthony Santos, Michelle Mazo, Baby Q & MV, LD & Jhoni, Wason Brazobán,
Heddy Herrera, Rita Indiana, Tony Fox, Rubén Ariel, El Jefrey, El Cupido de la
Bachata, Enrique Féliz, Amares, Ephem y Charlie Mosquea, entre otros.
En sectores ligados a las actividades artísticas y musiciales se hicieron
distintos comentarios en esta ciudad con relacion al arresto del empresario
artistico.
Acusación
Franklin Romero fue acusado de actuar como el traficante de la red en Nueva
York. El grupo ganó millones de dólares con las operaciones, señalan los
documentos.
El resto de los acusados son Cortés, Carlos Barrero, Nelson Ospina, Jorge
Tejada, Juan Santos, Héctor Ramírez, Pompilio López y Daniel Ospina. El grupo
decidió organizarse en julio de 1999 y distribuir la droga en diversas zonas de
los distritos neoyorquinos de Brooklyn, el Bronx y Manhattan, según los
documentos. Barrero era el líder de la operación de lavado de dinero.
“Estas sumas se introducían en maletas o en bolsas y eran intercambiadas
en lugares ya decididos'', dice la acusación.
“El propósito de estas transferencias era permitir la repatriación de las
ganancias por narcóticos a Colombia, a través de giros postales y otros
mecanismos financieros, de una forma que encubriera el hecho de que el dinero
eran ganancias por narcóticos.fuente:el nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios