para que haga “ya” la transición política en su país aumentaron ayer, en
particular con los planteamientos expresados por EEUU, la Unión Europea y el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La Casa Blanca reiteró ayer su “firme condena” a los actos de violencia en
las calles de El Cairo, que, por el momento han causado un muerto y más de 600
heridos, según fuentes oficiales egipcias, e indicó que si el Gobierno de
Mubarak ha instigado alguna acción de ese tipo, “debe cesar inmediatamente".
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs,
reiteró que ya “ha llegado el momento de una transición” que incluya “las voces
de la oposición” de cara a unas elecciones “libres e imparciales". “Ya es ya.
'Ya' no es septiembre. 'Ya' llegó ayer.
Es lo que el pueblo egipcio quiere, un proceso de transición”, insistió el
portavoz, en alusión al discurso que pronunció anoche Mubarak en la televisión
estatal egipcia en el que anunció que no se presentaría a la reelección en los
comicios presidenciales del próximo septiembre, pero insistió en que hasta
entonces permanecerá en el poder.
Con su intervención, Gibbs subrayaba lo manifestado anoche por el presidente
estadounidense, Barack Obama, quien instó a Mubarak, a emprender “ya” una
transición ordenada. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado,
Philip Crowley, subrayó el llamamiento de Estados Unidos “a todas las partes en
Egipto para que demuestren contención y eviten la violencia. El camino de Egipto
hacia el cambio democrático tiene que ser pacífico".
La Unión Europea (UE) ha seguido el ejemplo de Estados Unidos y ha aumentado
la presión sobre Mubarak, a quien ha exigido que responda “a la voluntad de su
pueblo” y abra inmediatamente el camino a una “transición pacífica".
Sin pedir explícitamente la dimisión de Mubarak, la alta representante
comunitaria, Catherine Ashton, ha insistido en que el presidente de Egipto, en
el poder desde 1981, tiene que “escuchar ya” al pueblo. “Hemos sido muy claros
acerca de que Mubarak debe responder a la voluntad de su pueblo y debe estudiar
con mucho cuidado qué hacer”, ha afirmado Ashton en unas declaraciones conjuntas
con el nuevo ministro tunecino de Exteriores, Ahmed Abderraouf Ouna.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, también
ha mantenido una cierta prudencia y ha llamado al diálogo entre las fuerzas
políticas para garantizar un paso pacífico hacia la democracia pluralista.
Protestas dan esperanzas a demócratas
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que el proceso
abierto por las protestas en Egipto genera esperanza entre los demócratas, pero
también el riesgo de un largo periodo de inestabilidad en Oriente Medio.
“Todos los que defienden la libertad apoyan las reformas en Egipto y si
Egipto las adopta será una fuente de esperanza en el mundo”, afirmó Netanyahu en
el Parlamento israelí (Knesset), donde consideró que en ese caso no peligraría
el acuerdo de paz con el vecino país.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, condenó ayer rotundamente los
ataques contra manifestantes pacíficos en Egipto y los calificó de
“inaceptables". Ban se refirió a la crisis egipcia en una rueda de prensa
conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, tras una reunión
celebrada por ambos en Londres y ofreció la ayuda de la ONU al Gobierno de El
Cairo en un proceso de transición “ordenado y tranquilo” e instó a las partes a
iniciar un diálogo sin demora.
El Consejo de Seguridad de la ONU no tiene intención de abordar la crisis
política en Egipto y otros países de la región a causa de las protestas
populares pidiendo reformas democráticas, dijo hoy su presidenta de turno, la
embajadora de Brasil, Maria Luiza Ribeiro de Viotti. “La situación en Egipto
no está en la agenda del Consejo y no se espera que se aborde”, indicó Ribeiro
de Viotti. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el almirante
Mike Mullen, pidió calma en Egipto y expresó su preocupación por la seguridad en
el Canal de Suez, en una conversación hoy con el militar egipcio de más alto
rango. El portavoz de Mullen, el capitán de navío John Kirby, indicó que en
una conversación telefónica con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
egipcias, el teniente general Sami Enan, Mullen expresó “su confianza en la
capacidad de los militares egipcios para dar seguridad a su país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios